top of page

GASTRONOMÍA COMO CREADORA DE CONCEPTOS

NOTICIAS 22/03/2025


Como muchas historias, Arianny Baldivieso, esta genial chef, en la niñez deslumbró su forma de expresión, con galletas, postres, sus sabores y aromas que despiertan la curiosidad. Si este despertar de los sentidos la familia ayuda, tenemos un porcentaje alto de estar creando una joya para este sector, y si a todo esto le añadimos viajes y experiencias en diferentes países, le hicieron entender que la gastronomía es mucho más que solo comida: es cultura, historia y sabor.


En la Universidad EE.UU., mientras estudiaba, se dio cuenta de que en su cabeza estaba llena de herramientas para fusionar creatividad con técnica y negocio; esto la convirtió en lo que es hoy, una creadora de conceptos, y estos son los que descubrimos en esta entrevista.


  1. ¿Qué sos … cocinera, chef, artista o creativa?

    Soy una mezcla de todas. Como chef, llevo el conocimiento y liderazgo; como creativa, juego con los sabores; como artista, transformo cada plato combinando colores y sabores en una experiencia sensorial.


  2. ¿Cómo defines la cocina de autor?

    Es la cocina que lleva la esencia de quien la crea. No se trata solo de recetas, sino de crear tu propia identidad bajo ciertas bases de diferentes cocinas tradicionales y transformarlas en una historia que contar a través del sabor, la técnica y la creatividad.


  3. ¿Cuándo descubriste que Dios te había dado una vocación, la de ser chef?

    Cuando vi la felicidad de las personas al probar mis platos y volvían por más. En ese momento supe que crear platos que me gustaran tanto, dándoles un toque especial, haría la fusión perfecta que siempre quisiera invitar a mis invitados especiales. Y creo que eso hace especial El Mordisco y Spritz: la cocina no solo alimenta el cuerpo, sino que crea momentos inolvidables.


  4. Revela un secreto; ¿cuál es el platillo que te guisas para vos y disfrutarlo solo vos?

    Un buen risotto de hongos con trufa negra y parmesano, siempre ocupando ingredientes de calidad para que el plato salga exquisito.


  5. Cita en tres palabras las características que tiene que tener un gran chef.

    Pasión, disciplina y creatividad.


  6. ¿Qué piensas cuando un cliente te devuelve un plato?

    Es una oportunidad de aprendizaje. Me interesa saber qué pasó, entender su percepción de qué no salió bien en ese plato, corregir el error, tratar de enmendar la situación con el cliente y mejorar. La cocina es evolución constante y hay momentos de presión donde el margen de error puede ser pequeño.


  7. ¿Qué persona te ha enseñado más para desarrollar tu profesión?

    Mis mentores en EE.UU. me enseñaron técnica, organización y respeto hacia la comida, el lugar y los invitados que recibimos cada día en el restaurante; pero mi mayor aprendizaje ha sido de los clientes. Mi socia y madre ha sido un pilar en el desarrollo de mis dos proyectos, al enseñarme pasión, paciencia, disciplina y consistencia en el trabajo día a día.


  8. ¿Cuál es el error más común que cometen los que abren un establecimiento gastronómico?

    Subestimar la importancia de la gestión y solo enfocarse en la cocina. Un restaurante es pasión, pero también estrategia y administración. Hay que cuidar mucho el costo de los platos y conocer a tu público, y retenerlo es la parte más difícil para que así se vuelvan clientes asiduos.


  9. Siempre hay algún alimento que a uno se le “atraganta”. ¿Cuál es el que no te gusta?

    No soy muy fanática de las uvas pasas en la comida salada. Respeto su uso en muchas recetas, pero prefiero dejarlas fuera de mis platos.


  10. ¿De dónde sacas la inspiración para crear un plato?

    Los viajes son mi mayor inspiración al crear un plato, los recuerdos y las emociones que sentía al probar nuevos platillos o nuevos lugares en diferentes ciudades con gastronomía icónica. Cada plato tiene una historia que contar.


En las noches de los grandes chefs te consagrarás como un referente en este rubro en Santa Cruz y en Bolivia al ser galardonada como Top 3 Chef 2024 en SCZ. ¿Cómo te gustaría que la gente te perciba?

“Como una chef que no solo cocina, sino que crea conceptos y experiencias. Alguien que demuestra que, con innovación y pasión, se puede crear un lugar donde la gente pueda tener una experiencia gastronómica deliciosa.”


Ahora has consolidado una marca, EL MORDISCO, y acabas de crear una nueva, SPRITZ, dos conceptos distintos. ¿Cómo defines a estos dos hijos gastronómicos?

“EL MORDISCO es mi exploración de sabores, donde Latinoamérica y Asia se encuentran en un mismo plato con fusiones inesperadas. SPRITZ es un escape mediterráneo en medio de la ciudad, donde la cocina moderna y la buena música crean una experiencia vibrante y sofisticada.”


La ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO DE BOLIVIA, con este acto, quiere dejar para el futuro lo que son las señales de victoria para homenajear con el símbolo del VITOR, el nombre y orgullo para la sociedad en este rubro. Las academias son las únicas instituciones aprobadas de carácter internacional en Bolivia en el sector gastronómico. Por eso, plasma en LA NOCHE DE LOS GRANDES CHEFS el emblema del VITOR. Arianny Baldivieso, con este VITOR, deja un legado y la señal de identidad por el gran y reconocido trabajo realizado en toda su trayectoria como chef en Santa Cruz.

Commentaires


COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page