EL SÍNDROME DE BURNOUT
- Ana Paola Hórnez Rivera
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
NOTICIAS 09/04/2025

El síndrome de burnout o síndrome del profesional quemado, no por el fuego de las cocinas, sino por el desgaste profesional que causa cansancio emocional (sentimientos de apatía, tristeza, ineficacia, frustración o agotamiento), falta de realización profesional y despersonalización (cierta disociación con la tarea, no necesariamente patológica).

En el desempeño de la profesión de cocinero, que es un trabajo con un componente vocacional muy fuerte, padecer burnout provoca que te sientas ajeno a tu tarea y al vínculo que tienes con tus jefes, clientes y seguidores.
El burnout es el resultado de padecer estrés crónico debido a que la persona no dispone de los suficientes recursos emocionales para afrontar las demandas que le exige su profesión. Las demandas pueden ser externas o internas, y afectar de una forma u otra según la personalidad y el temperamento de cada persona. De ahí que cada persona perciba de forma diferente esas demandas.

Una demanda interna, por ejemplo, puede ser un alto nivel de perfeccionismo. Una demanda externa puede ser la falta de reconocimiento por parte del sector, de los clientes o comensales, o de los medios de comunicación que acompañan al rubro, y de la familia del cocinero o chef.
El síndrome del profesional quemado está bastante estudiado desde el ámbito de la Psicología, pero hasta hace poco no estaba reconocido en los manuales médicos. En la actualidad, los profesionales de la gastronomía no acuden a terapia psicológica hasta que el burnout ha derivado en problemas más serios, como puede ser la depresión, que puede derivar a toxicodependencias, o una ansiedad patológica.

Los restaurantes y establecimientos gastronómicos deben proporcionar a su personal espacios y propuestas para el descanso emocional, la regeneración personal y el reencuentro con el sentido vocacional, donde la patología del burnout se pueda regenerar con la creatividad.

El objetivo de la terapia es generar diálogo en su experiencia profesional: primero tendemos a un fin que es conocer qué es y qué síntomas acusa (cabeza); en la segunda analizamos qué tipo de demandas tienen en su trabajo y con qué recursos cuentan (manos); y, en tercer lugar, realizamos una dinámica de contemplación con el objetivo de enseñar una práctica que facilita la apertura al diálogo con la propia creatividad (corazón). Esta transferencia del conocimiento es lo que le da sentido y reencausa al profesional.
A MODO DE RESUMEN:
El burnout es un síndrome de agotamiento mental, emocional y físico que se produce por el estrés crónico o exigencias laborales. También se le conoce como síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado.
SÍNTOMAS
Agotamiento emocional
Despersonalización
Disminución del desempeño personal
Sentimientos de inadecuación y fracaso
Conductas negativas hacia compañeros y usuarios
Sentimientos de baja realización personal
CAUSAS
Sobrecarga de trabajo, trabajo demasiado complicado, trabajar durante mucho tiempo seguido, insatisfacción laboral, percibir la diferencia entre los ideales y la realidad laboral.
TRATAMIENTO
Disminuir la carga laboral
Realizar actividades de esparcimiento con familiares y amigos
Realizar actividad física
Técnicas de relajación
Alimentación saludable
Administración de ciertos medicamentos
PREVENCIÓN
Evitar la sobrecarga de trabajo, facilitar la ejecución de las tareas diarias, promover programas de rutinas saludables, flexibilizar los turnos y horarios de trabajo, realizar evaluaciones periódicas de estrés.
Comments