top of page
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

GastroTOUR 26/03/25


La carne de búfalo se difunde como una carne sana, baja en grasas y accesible. El reconocido chef Johnnie Giebert, del circuito gastronómico porteño, ha puesto de moda en Argentina algo más que un milagro: la carne de búfalo.


Este chef ha sellado una alianza con el ganadero Armando Cadoppi, que produce carne de búfalo en el Delta de la desembocadura del río. Ambos desarrollan proyectos conjuntos que tienen a esta carne como protagonista.


En esta nota de SCZgm nos presentan el cómo y por qué es viable generar y consumir carne de búfalo con valor agregado, que es una de las nuevas tendencias de la gastronomía de las nuevas carnes.


Del campo al plato


Johnnie Giebert, como buen chef asador, es avezado en el conocimiento de la carne vacuna y sus orígenes. Su apellido está ligado por tradición familiar a la producción cárnica con valor agregado. Entre sus antepasados está el afamado Walter Giebert, creador del extracto de carne que se exportó desde el frigorífico ubicado en Santa Elena a todo el mundo. Y aún hoy, continúan produciendo carne en sus campos y relacionados con la industria frigorífica.


“Podemos reconocer cuando estamos frente a un producto de calidad, como la carne de búfalo que produce Armando en los pastizales del Delta, por su color, textura y porque hemos ido a recorrer no solo las zonas donde produce, sino también dónde faenan y envasan. Por estas cualidades destacadas, nos decidimos a emprender esta aventura juntos, de elaborar platos con búfalo”, dice Johnnie Giebert a Nea Rural.


Armando Cadoppi es productor y empresario, que se dedica a la generación de carne con valor agregado. Comercializa búfalo como cortes frescos, exporta y produce chacinados.


“Cuando nos planteamos este emprendimiento, consideramos qué hacer con todo lo que produce un animal de alrededor de 500 kilos. Entonces surgió la alternativa de vender los cortes frescos, los de exportación, y decidimos agregar valor al resto, con el que fabricamos chacinados”, relata el empresario, que hoy día es uno de los referentes de este producto en el país. La diferencia con otros productores es que Cadoppi puso el ojo en la comercialización y planteó su emprendimiento pensando más en los consumidores: en los del exterior, donde esta carne tiene consumidores ya acostumbrados, y en los potenciales en nuestro país, a los que salió a conquistar.


SABOR, TRADICIÓN E INNOVACIÓN


El chef Johnnie Giebert estará en Santa Cruz para desarrollar un master class taller práctico con carne de búfalo. Además de los procesos tradicionales, traerá a Bolivia la innovación de las tendencias gastronómicas de las nuevas carnes.


“En este curso, además de todas las bases teóricas, se presentarán propuestas como la del Goulash, un plato tradicional de la cocina europea, donde la base es la cocción lenta de cortes de carne de búfalo, donde trabajamos con carnes que son de bajo costo y gran sabor. Es comida sustanciosa”, comentó.


Asimismo, detalló que, pensando en otro segmento de consumo, se decidieron a darle una vuelta de innovación a un plato clásico entre las comidas rápidas y, entonces, encontraron en la elaboración de hamburguesas una propuesta simple para la carne de búfalo. “Nosotros las elaboramos con el nombre de Búfalo Bill y las servimos con enorme aceptación en el público joven, acompañado con panceta, pepinos en conserva, mostaza y salsas".


El búfalo, como especie generadora de carne, encuentra en los campos del Cono Sur y en Bolivia, especialmente, un ambiente natural de excepción para su desarrollo y producción. Ahora solo nos falta que los establecimientos gastronómicos de Bolivia sepan aprovechar esta nueva tendencia mundial gastronómica, pues la carne ya está en nuestros campos.



FUENTE: ENTREVISTA BASADA Y ADAPTADA DE http://www.agromeat.com

GastroTOUR 06/03/2025


Una de las primeras cosas que buscan los nuevos negocios y establecimientos gastronómicos son su nombre y su branding, esto es importantísimo pues si uno acierta en este tema puede duplicar o triplicar su negocio siempre que su producto sea bueno ¡Claro!


Entramos en este 2025 y SCZgm les trae las tendencias de diseño, para que usted pueda ir por la línea que marcan los grandes pensadores y diseñadores de este tema.


La primera pregunta es vital ¿Por qué son importantes las tendencias en diseño gráfico?


Las tendencias de diseño gráfico te ayudan a crear proyectos que se comuniquen y conecten con tu audiencia de manera oportuna. Seguir y comprender las tendencias le indica a tu audiencia que estás en sintonía con el panorama dinámico del diseño gráfico y que respondes a los intereses cambiantes de los consumidores.


Además, las tendencias a menudo evolucionan a la par de los avances tecnológicos. Los diseñadores adaptan sus estilos para aprovechar nuevas herramientas y técnicas, y mantenerse actualizados garantiza que los diseños estén optimizados para las últimas plataformas y tecnologías. En esencia, adoptar las tendencias de diseño gráfico es una forma estratégica de seguir siendo relevante, atractivo y tecnológicamente competente en el campo del diseño en constante evolución.


En retrospectiva, aprovechamos los conocimientos de las tendencias de diseño gráfico de 2023 para mejorar continuamente nuestras habilidades, lo que también nos impulsa a superar los límites, garantizando que nuestros diseños sean innovadores y con visión de futuro en el panorama en constante evolución del diseño gráfico.


Sin más preámbulos, a continuación, le presentamos las tendencias de este año. ¡Lea, aprenda, haga una pequeña prueba y diviértase!


MINIMALISMO ATREVIDO


El minimalismo, una tendencia de diseño gráfico atemporal y duradera de 2024, probablemente nunca pase de moda. Esta filosofía de “menos es más” ha ido ganando cada vez más protagonismo en los últimos tiempos. En este enfoque, cada elemento del diseño tiene un propósito, eliminando lo innecesario para revelar la esencia. Los diseños minimalistas se caracterizan por líneas limpias, amplios espacios en blanco y una estética despejada. https://practica.design/


Esta tendencia no solo aporta un sentido de elegancia y simplicidad, sino que también promueve una comunicación eficiente. Con una paleta de colores limitada y un enfoque en la tipografía, el minimalismo permite a los diseñadores transmitir un mensaje con precisión. Su adaptabilidad a varios medios, desde sitios web hasta marcas, lo convierte en una opción versátil para proyectos de diseño. A medida que avanzamos hacia 2025, el minimalismo nos recuerda que, a veces, en un mundo lleno de ruido, un susurro puede ser mucho más poderoso que un grito.


GARABATOS


La tendencia de diseño gráfico de garabatos dibujados a mano, también conocida como arte dibujado a mano, resalta el lado "humano" del diseño. Se deriva de la idea de que los elementos hechos a mano infunden calidez. Recientemente, más marcas y corporaciones han adoptado este estilo para crear una imagen amigable y accesible. Puede usar este estilo versátil para crear diseños en medios impresos y digitales, desde pancartas para exteriores hasta gráficos para redes sociales.


Como parte de nuestro proceso de investigación, nuestros diseñadores recopilaron imágenes de marcas que les gustaron del año anterior. Luego, compartimos nuestros hallazgos con el equipo e identificamos los estilos que creemos que fueron tendencia en 2024. Después, realizamos otra ronda de votación para seleccionar nuestros estilos favoritos y analizamos las razones detrás de nuestras elecciones. La versatilidad de los garabatos dibujados a mano los convierte en una tendencia favorita entre todos los diseñadores.


Estas ilustraciones espontáneas, a menudo extravagantes y dibujadas a mano, añaden un toque de personalidad humana a las marcas. Los garabatos infunden a los diseños una sensación de autenticidad, como si la mano del artista todavía estuviera trabajando. Desde los márgenes de los cuadernos hasta el lienzo digital, los garabatos invitan a la diversión y la creatividad al diseño.


Pueden ser acentos sutiles o tomar el centro del escenario, según el mensaje y el estado de ánimo. Esta tendencia es un eco del encanto infinito de los estilos artesanales en un mundo dominado por la precisión digital. Los garabatos nos recuerdan que el diseño no tiene por qué ser rígido; puede ser espontáneo, de espíritu libre y muy atractivo. A medida que avanzamos hacia 2024, prepárese para adoptar esta tendencia de diseño del mundo sencillo y entrañable de los garabatos y otros estilos de ilustración dibujados a mano, donde cada línea dibujada es un trazo único de imaginación y carácter.


PATRONES Y DEGRADADOS ABSTRACTOS


Los degradados están volviendo con fuerza. Esta tendencia de diseño gráfico se basa en la combinación perfecta de colores de un tono a otro, creando transiciones fascinantes que añaden profundidad y dimensión a los diseños. Los degradados son versátiles y se prestan a una variedad de aplicaciones, desde fondos hasta tipografías y logotipos.


Los degradados son la manera perfecta de darle vida a los fondos en lugar de optar por un color de fondo simple. El efecto visual de un degradado es tan fuerte y reconocible que incluso puede ser un elemento principal en la identidad de su marca. Por lo tanto, ya sea un desvanecimiento sutil o un cambio de color llamativo, espere ver degradados que agreguen una capa adicional de intriga visual a los proyectos de diseño en el próximo año.


Al igual que los degradados, los patrones, una tendencia cautivadora en el diseño gráfico en 2024, son una excelente manera de darle carácter a un diseño. Desde formas geométricas intrincadas hasta estampados florales divertidos, los diseñadores están adoptando los patrones para agregar profundidad, carácter y un toque de nostalgia a sus creaciones. En la era digital actual, los patrones nos conectan con la tradición y al mismo tiempo permiten una exploración creativa sin fin. Ofrecen un lienzo para contar historias, desde la elegancia minimalista hasta la fantasía vibrante.


Cada vez más diseñadores están empezando a centrarse en la creación de patrones, trabajando en proyectos por encargo o vendiéndolos en mercados digitales. Las marcas se están dando cuenta del poder de los patrones personalizados para utilizarlos en papel de regalo o papel de seda o cualquier otra cosa que lleve su marca. Un patrón personalizado es otro activo para que una marca comunique su historia a los clientes.


DISEÑO UTILITARIO


El diseño utilitario se centra en la funcionalidad. Esta tendencia de diseño ha ido ganando popularidad este año a medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital. Como gran parte de nuestra vida transcurre en línea, es importante que los sitios web y las aplicaciones sean fáciles de usar y navegar.


El diseño utilitario se centra en simplificar la experiencia del usuario eliminando elementos innecesarios. Esto se puede lograr mediante el minimalismo, una navegación clara y un contenido fácil de entender.


Diseñar algo con este estilo genera inmediatamente cierta audacia y confianza en la calidad. En esta tendencia hay elementos reconocibles que se pueden encontrar en vehículos, herramientas y manuales.


Consejo: Aproveche el poder de la tendencia gráfica del diseño utilitario priorizando la funcionalidad y la simplicidad en sus diseños , centrándose en la comunicación clara y la experiencia del usuario; emplee líneas limpias, elementos minimalistas y esquemas de colores específicos para crear diseños que cumplan a la perfección su propósito previsto con eficiencia y atractivo estético.


LOS PÍXELES REDESCUBIERTOS


¿Cómo hacer que tu marca destaque por su modernidad, innovación y hasta por su cierto aire futurista? Quizá no sea la forma más innovadora de hacerlo, pero el uso de píxeles es algo que vemos cada vez más en la actualidad. Estos pequeños bloques de construcción cuadrados están adquiriendo una nueva vida y un nuevo propósito, ofreciendo una combinación única de nostalgia y modernidad.


RESUMIENDO: LAS MEJORES TENDENCIAS DE DISEÑO PARA 2024 Y DONDE APUNTA 2025


Es fundamental reconocer la importancia de cada tendencia, ya que te ayudará a mantenerte a la vanguardia y a mantenerte tecnológicamente relevante. Desde la filosofía atemporal del minimalismo audaz hasta el resurgimiento de los degradados y los patrones, estas tendencias ofrecen una amplia gama de posibilidades creativas.


A medida que avanzamos hacia 2025, la integración de estas tendencias no solo mejorará el atractivo visual de sus diseños, sino que también transmitirá un mensaje que resuene en el público contemporáneo.

  • 23 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

23/04/2024 GastroTENDENCIAS


Traemos hoy a SCZgm a colación el asunto - porque la discusión es recurrente en el entorno de nuestro amigo periodista Salvador Enguix - quien dice que no hay nada como el plato de cuchara ... ni  la cocina de autor, las cartas de pasos, menús degustación u otras zarandajas.


“No son pocos los conocidos que incluso se han apuntado al "turismo gastronómico", a eso de viajar a otras ciudades u otros países motivados por la excelencia de algún restaurante o festival, feria, cónclave o evento culinario. No vamos a contar nada nuevo al afirmar que lo de vivir nuevas experiencias a partir de la comida hace tiempo que es un fenómeno social y cultural que incorpora formidables propuestas.


Diré más, si eres de los que no estás al día en el tema, el de los largos menús degustación, puedes quedar como un poco anticuado en ciertas conversaciones, que es lo que a mí me sucede. No es que no valore todo lo señalado, todo lo contrario. Pero no me digan por qué, pero soy un poco primitivo, por decirlo de alguna manera; sigo anclado en el gusto del plato único tradicional de cuchara y lo prefiero a esa larga lista de nombres de pequeñas elaboraciones de un buen chef que te van sirviendo durante dos horas. Me sucede que a partir del cuarto plato ya me aburre la experiencia, lo que no significa que no valore el producto consumido, su calidad en el sabor, su pictórica presentación y su vanguardista propuesta. Que una cosa no quita la otra, pero uno para ciertas cosas es un poco impaciente.


Por eso tengo no pocos debates con amigos e incluso con familiares. Sucede cuando alguno dice aquello de "¿has ido al restaurante tal o cual?", "tardamos cuatro meses en encontrar mesa", "nos gastamos 300 euros en el menú, pero fue una experiencia formidable", "si no vas al restaurante de fulanito no sabes lo que es bueno, tiene una decoración preciosa" o "no puedes ir a tal ciudad sin visitar esas dos estrellas Michelin". Es entonces cuando comprendo que me he quedado al margen de una tendencia a la que, además, se apunta mucha gente joven. Y entonces explico mi particular característica gastronómica y me llega la avalancha de recomendaciones, consejos y alguna crítica. Debo ser raro.


Por eso no soy un buen cliente de los grandes chefs de menús degustación kilométricos, al margen de que en algunos casos no me negarán que los precios tensionan en exceso la cartera: "pagas la experiencia", se suele decir. Pero si se trata de un restaurante con preferencia por la comida tradicional y que encima innova sobre el plato caliente con cuchara me apunto. Más aún si todo viene aderezado de un buen entorno y mejor precio. Eso sí, con la condición de que sirvan rápido porque de lo contrario tendré la misma sensación de aburrimiento que me pasaba en las bodas o las comuniones (ahora ya voy más a entierros) porque entre plato y plato pasaba una eternidad.”


Fuente:  Salvador Enguix La Vanguardia

COPYRIGHT ©2025, SCZ Gourmet Magazine. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollada por ACADEMIA BOLIVIANA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO.

bottom of page