27/03/2024 GastroTENDENCIAS
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_85d9fb70c82d4931bfb01d3d44822d8b~mv2.png/v1/fill/w_600,h_386,al_c,q_85,enc_auto/2d3e1c_85d9fb70c82d4931bfb01d3d44822d8b~mv2.png)
Muchos de ustedes se pueden preguntar: ¿Qué cenó Cristo con sus discípulos en la última cena? ¿Qué se conmemora el día de mañana JUEVES SANTO? Este jueves se recuerda especialmente la Institución de la Eucaristía y del sacerdocio, y es un día de fraternidad, pues es lo que hizo Jesús en esta que sería la última cena en la tierra.
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_3a6e0f879c2543c4bb6f84d9ce0193d9~mv2.jpg/v1/fill/w_692,h_458,al_c,q_80,enc_auto/2d3e1c_3a6e0f879c2543c4bb6f84d9ce0193d9~mv2.jpg)
Según cuentan los evangelios, "era el primer día de los ázimos, fiesta que celebraban (y celebran todos los judíos), cuando se sacrificaba el cordero pascual", y como judíos que eran, siguieron la tradición.
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_001cacf0bc61407a9f6186fdd2be74cc~mv2.jpg/v1/fill/w_682,h_358,al_c,q_80,enc_auto/2d3e1c_001cacf0bc61407a9f6186fdd2be74cc~mv2.jpg)
Así que cenaron pan ázimo (sin levadura), ensalada de hierbas amargas, trucha –u otro pescado de agua dulce–, cordero relleno y asado, el Jaroset (compota de higos, nueces y manzana con miel, canela y vino) y codornices rellenas de cordero.
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_b0f916ef14e440a092b90c557ea486d9~mv2.jpg/v1/fill/w_752,h_450,al_c,q_80,enc_auto/2d3e1c_b0f916ef14e440a092b90c557ea486d9~mv2.jpg)
Todo ello acompañado de granadas, uvas, higos y queso de cabra, aceite de oliva y especias aromáticas de la zona como el tomillo y la salvia que lo condimentan todo.
En esta cena se beben cuatro vasos de vino con la "copa de bendición", o Kidush, que se usa en la cena pascual y en el Shabat, según manda la tradición.
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_8eb241347f0e43efb6723254f003f753~mv2.png/v1/fill/w_469,h_304,al_c,q_85,enc_auto/2d3e1c_8eb241347f0e43efb6723254f003f753~mv2.png)
El primer vaso representa la salida de Egipto. El segundo vaso representa el que fueron salvados de entre Egipto. El tercer vaso señala la salvación a través del brazo extendido de Dios y a través de la historia entera. El cuarto vaso, llamado "Hallel", simboliza la culminación: "Os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios". Antes de beber esta última copa es cuando Jesús convierte el vino en su Sangre, que los cristianos conmemoramos en la santa misa.
![](https://static.wixstatic.com/media/2d3e1c_0eaace77eb224dd89f1970085c038697~mv2.png/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_85,enc_auto/2d3e1c_0eaace77eb224dd89f1970085c038697~mv2.png)
El vino que tomó Jesús con sus apóstoles fue "kosher", es un vino ritualmente apto para la religión judía y su elaboración está controlada. Actualmente, muchas familias judías en Santa Cruz siguen esta tradición, incluso en comunidades cristianas, ayer jueves cenaron este menú.
Por cierto, la copa que utilizó Cristo en la última cena se encuentra en la Catedral de Valencia; un riguroso estudio arqueológico e histórico acredita la veracidad de esta reliquia.
El viernes ya no está presente el cordero, sino el pescado, ya que la Iglesia católica obliga a la abstinencia de comer carne; por esto es la costumbre de comer pescado en Semana Santa.